´
Combinaciones simultáneas de pasos básicos de aeróbic junto con movimientos de brazos realizados con música, para crear secuencias de movimientos de alto y bajo impacto dinámicas, rítmicas y continuas. Las rutinas deben proveer un alto nivel de intensidad.
• Marcha: Movimiento tradicional de bajo impacto que requiere apoyo punta – talón.
• Jog (trote): Movimiento alternante de alto impacto en el que las rodillas se alinean por debajo o en frente de la articulación de la cadera
• Skip (patada): Movimiento de alto impacto que combina extensión controlada de la rodilla y flexión de la cadera. Los tobillos pueden estar tanto flexionados como en posición de extensión.
• Knee lift (Elevación de rodilla): Movimiento de alto o bajo impacto que eleva la rodilla en un ángulo mínimo de flexión de 90 grados a nivel de la articulación de la cadera y de la rodilla. Los tobillos pueden estar tanto flexionados como en extensión.
• Kick (patada alta): Movimiento de alto o bajo impacto que se origina desde la flexión de la cadera con la pierna extendida a diferentes niveles (alturas). Los tobillos pueden estar flexionados o en extensión.
• Jumping Jack: Movimiento de alto impacto durante el cual las piernas realizan adducción y abducción (se abren y se cierran lateralmente), desde la articulación de la cadera. El centro de gravedad permanece entre medio de los pies distribuyendo el peso corporal por igual en cada pierna. Las rodillas deben estar alineadas con los pies (que están girados ligeramente hacia fuera) y las piernas se flexionan ligeramente para absorber el impacto.
• Lunge: Movimiento de alto o bajo impacto que se origina desde la articulación de la cadera y que abre y cierra las piernas en diagonal. La rodilla de la pierna adelantada debe flexionarse y caer directamente sobre el pie. Las piernas están paralelas con las rodillas alineadas con los pies.
• BAJO IMPACTO: Un pie permanece en contacto con el suelo todo el tiempo.
• ALTO IMPACTO: Ambos pies se eleven del suelo durante un instante.
• TURN / GIRO: Cualquier rotación realizada tanto en contacto con el suelo o en posición aérea en línea vertical.
• TWIST / ROTACIÓN: Cualquier rotación realizada fuera de la línea vertical.
• JUMP / SALTO: Salto vertical con despegue y aterrizaje en el mismo sitio (sin desplazamiento).
• LEAP / SALTO CON DESPLAZAMIENTO: Salto con una trayectoria hacia delante desde el despegue hasta el aterrizaje.
GRUPO A: FUERZA DINÁMICA
• FAMILIA DE FLEXIONES DE BRAZOS, FLEXIONES WENSON FORMAS EN A Y CORTADAS
• FAMILIA DE LOS CIRCULOS DE PIERNA, FLAIR Y HELICÓPTEROS – LEG CIRCLES, FLAIR & HELICOPTERS
GRUPO B: FUERZA ESTÁTICA
• FAMILIA DE LOS APOYOS
GRUPO C: SALTOS Y SALTOS CON DESPLAZAMIENTO
• ESTIRADO - VERTICAL A HORIZONTAL:
FAMILIAS DE LAS CAÍDAS LIBRES & GAINER – FREE FALL & GAINER
GRUPO D: EQUILIBRIOS Y FLEXIBILIDAD
Individual Masculino
Individual Femenino
Parejas Mixtas
Trios
Grupos de 6 gimnastas.
Número de competidores:
El número y sexo de los competidores en cada categoría es:
Individual femenino 1 competidora mujer
Individual masculino 1 competidor hombre
Pareja Mixta 1 hombre / 1 mujer
Trío 3 competidores (hombres/mujeres/mixto)
Grupos 6 competidores (hombres/mujeres/mixto)
Abreviaciones:
AG = Age Group , 12-14 years
J = Junior , 15-17 years
S = Senior , 18 + years
IW = Individual Woman
IM = Individual Man
MP = Mixed Pair
TR = Trio
GR = Group (6 people)
ESCENARIO (Definición FIG)
El escenario en el que se celebre la competición debe tener de 80 a 140 cm de alto y debe estar cerrado por detrás con un fondo.
El escenario no debe ser menor de 14 x 14 m.
SUELO DE COMPETICIÓN Y ÁREA DE COMPETICIÓN
El suelo de competición debe ser de 12 x 12 m. Deben delimitarse claramente en él un área de competición de 7 x 7 m para individuales, y de 10 x 10 m para parejas tríos y grupos. La cinta que delimite estas áreas debe ser de color negro y de 5 cm de ancho. Esta línea se incluye dentro de las medidas del área de competición.
La gimnasia aeróbica es la habilidad para realizar de forma continuada complejos patrones de movimiento aeróbico y de alta intensidad con música, originarios del aeróbic tradicional,por tanto ,la rutina debe mostrar movimientos continuos, flexibilidad, fuerza y utilización de los 7 pasos básicos, con perfecta ejecución de los elementos de dificultad.
La rutina ganadora debe mostrar movimientos equilibrados y claros ejecutados con una técnica perfecta. Esta rutina debe incluir al menos un elemento de las 4 familias de elementos que representan fuerza dinámica, fuerza estática, saltos y saltos con desplazamientos y equlibrios y flexibilidad. El número máximo de elementos que puede tener en total la rutina es de 12, no pudiendo realizarse un número superior de 6 elementos de dificultad en el suelo. La duración de la rutina es de 1 minuto 45 segundos.
El competidor debe demostrar también combinaciones de los patrones de movimientos de aerobic con brazos y piernas, incluyendo los siete pasos basicos de aerobic: Marcha, Trote, Patada, Elevación de rodilla, Patada alta, Jumping Jack y Lunge.
La rutina debe demostrar continuo moviemiento, flexibilidad , fuerza y utilización de los siete pasos básicos con un alto grado de elementos de dificultad perfectamente ejecutados. Esta combinación de pasos de danza aerobica junto con los patrones de movimientos de brazos deben integrarse con la musica para crear secuencias continuas, ritmincas y dinámicas de movimientos de alto y bajo impacto, La selección de la rutina debe ser de una intensidad que permita demostrar la naturaleza cardiovascular de los ejercicios aeróbicos.